Educación bancaria

[2]​ Bajo esta lógica, el educador selecciona la información de forma a priori, para luego instruirlas, viéndose a sí mismo como un poseedor de verdades únicas e inamovibles.

La expresión como tal se origina con la obra de Freire, pero la idea en sí encuentra un paralelismo con las ideas del pedagogo suizo Johann Heinrich Pestalozzi, que ya había rechazado dichas técnicas en el siglo XVII.

Es por ello, que el maestro se considera a sí mismo como un agente indiscutible.

De acuerdo a todo lo dicho anteriormente, el saber se lograría siendo paciente, pasivo y memorístico.

Asimismo, la formación se haría posible únicamente si el maestro tiene una suma mayor de información y reconoce sus saberes como absolutos.