Educación Primaria Básica

Reemplaza a la ex EGB I y II, comprende los grados desde primero a sexto, y se divide en dos ciclos: Aunque es fundamental distinguir que esto no se da así en todo el territorio argentino, ya que algunas provincias como Neuquén,[2]​[3]​[4]​ no adhirió a la Ley Federal de Educación, anterior a la LNE N° 26.206, por lo que no tuvieron EGB ni Polimodal, haciendo que las escuelas primarias continúen siendo de 7 años (de primer grado a séptimo).

[8]​ La Educación Primaria tiene por finalidad proporcionar una formación integral, básica y común.

La ley propone también que la educación primaria brinde las condiciones necesarias para un desarrollo integral de la infancia, genere condiciones pedagógicas para el manejo de las NTIC y fomente el desarrollo de capacidades tales como autonomía, creatividad, expresión, el placer estético, la valoración del arte y la cultura, entre otras.

El juego también aparece como una actividad fundamental en la educación primaria para el desarrollo cognitivo, afectivo, ético, estético, motor y social del niño/a.

Para que los docentes puedan trabajar sobre la convivencia democráticas en nuestras escuelas, podemos tener uno de los instrumentos valiosísimos como es la Resolución 217/14, pensando en estos tiempos donde las sociedades son cada vez más complejas.

Guía federal para la intervención educativa en situaciones complejas relacionadas con la vida escolar.

Escuela Primaria Nina N° 57 "Maestro Linares Cardozo" - Entre Ríos, Argentina.
Lo lúdico como parte primordial en las infancias que asisten a las escuelas primarias argentinas.
Escuela Hogar N°151JCIB- Aguada de Guerra, Río Negro.
Escuela albergue de la provincia de Neuquén
Escuela Quila Quila, parque nacional Lanín, Neuquén