Teo Uriarte

De padre vasco y madre andaluza, en 1953 se trasladó con su familia al País Vasco y en 1964 ingresó en ETA.

[1]​ La pena le fue conmutada gracias a las movilizaciones populares y la presión internacional, y junto con Mario Onaindia fue trasladado de prisión en prisión por Córdoba y Cáceres hasta que se benefició de la amnistía de 1977.

El ingreso se formalizó en febrero del año siguiente.

[3]​ Posteriormente fue nombrado gerente de la Fundación para la Libertad con Nicolás Redondo Terreros y Edurne Uriarte, lo que le ha llevado a enfrentamientos dialécticos con la Asociación de Víctimas del Terrorismo[4]​ y a mostrarse crítico con la política antiterrorista de José Luis Rodríguez Zapatero.

[5]​ Teo Uriarte se ha destacado en la defensa del constitucionalismo en numerosos artículos y conferencias, y es especialista en las Guerras Carlistas.