[2] Nacido en una familia de origen judío polaco por una parte y judío árabe por otra, pasó en Guatemala los primeros diez años de su vida, edad a la que sus padres emigraron a Estados Unidos.
Siendo todavía un niño, sus padres se lo llevaron con su hermano y hermana a Estados Unidos: "Mi familia tuvo que huir de Guatemala, aunque a mi padre no le gusta que yo diga “huir” porque él lo ve más como una salida necesaria por la situación que había en Guatemala, con guerra interna y un dictador en el poder.
Yo estoy trabajando en Nebraska y todos mis libros los tengo en cajas, ni siquiera los he sacado porque sé que en unos años me volveré a mudar", comentaba Halfon en 2018.
[5] A pesar de todo, ese cambio al principio no lo sintió como dramático: "Algo sucedió ahí, sí.
[6] Estudió ingeniería industrial en la Universidad Estatal de Carolina del Norte y después de titularse regresó en 1993 a Guatemala, ya que, por no tener la ciudadanía estadounidense, no se podía quedar.
[6] Allí comenzó a trabajar en la empresa constructora de su padre, pero "apenas hablaba español; ya no conocía mi país natal ni sus costumbres.
Me sentía como un extranjero que, de pronto, se ve obligado a vivir en un país ajeno.
[5] En 2003, algunos años después de haber empezado "a leer como un poseso", debutó con su libro Esto no es una pipa, Saturno (compuesto por dos textos); de ahí en adelante se convirtió en un prolífico escritor que ha cultivado la novela y el cuento.
Yo escribo el relato que me pide ser escrito, no impongo una extensión.
[5] En 2013, habló en una entrevista en inglés sobre su "estricta rutina" como escritor (que puede haber cambiado después del nacimiento de su hijo en 2016): trabaja todos los días, pero solo en las mañanas; primero lee unas horas temprano y luego, a las 9:30, cuando está moliendo café, el ruido de los granos o el olor lo llevan a escribir.
[8] Aunque afirma que sus referentes son de lengua inglesa —William Faulkner, Edgar Allan Poe, James Joyce—, escribe solo en castellano, hecho que explica así: “Mi infancia fue en español y mis libros siempre van a la infancia”, son “un retroceso narrativo a mis orígenes y un acercamiento a la intolerancia religiosa y cultural”.
[14] En la actualidad, 2024, vive en Berlín, según se afirma en su última obra, "Tarántula".