Eduardo Fernández San Román

[3]​ En 1835 se integró en el Segundo regimiento de la Guardia Real, participando a continuación en la Primera Guerra Carlista, donde consiguió varias condecoraciones.

Al cabo de esta ingresó en el Estado Mayor, dedicándose habitualmente a labores administrativas ascendiendo por antigüedad: en el año 1844 era coronel, ascendió a brigadier en 1847, a mariscal de campo en 1853 y a teniente general en 1866.

[4]​[5]​ Al proclamarse la Primera República Española emigró a Francia y consiguió la rehabilitación de sus cargos con la Restauración.

Fue nombrado senador vitalicio en las Cortes de 1853.

Caballero Gran Cruz de las Reales y distinguidas órdenes de San Hermenegildo, Carlos III, Isabel la Católica, Cristo de Portugal y San Luis de Parma, bibliófilo y coleccionista, legó en 1888 a la Real Academia de la Historia su importante biblioteca, con obras de tema diverso, especialmente de carácter militar.

Retrato de Eduardo Fernández San Román, 1889, grabado de Bartolomé Maura y Montaner según Vicente Esquivel . Biblioteca Nacional de España .