Figura destacada del Partido Conservador, ocupó las carteras de Gobernación, Gracia y Justicia, Estado y Marina, así como la presidencia del Consejo de Ministros en tres ocasiones.Más adelante debió hacer frente a la violencia que azotaba Barcelona por los conflictos laborales entre patronos y obreros, aplicando una política represiva contra el movimiento anarcosindicalista.La reputación profesional de su bufete madrileño y su relación con Francisco Romero Robledo le abrió las puertas a la alta política, adscrito desde los 28 años al Partido Conservador de Cánovas del Castillo.Sin embargo, tras su asesinato, su carrera política se vio interrumpida al sumarse a los disidentes encabezados por Francisco Silvela.Desde ese momento se presentaría por la capital alavesa, revalidando su acta de diputado por este distrito, sucesivamente, en 1916, 1918, 1919 y 1920.Con Antonio Maura como líder del partido, Dato no ocupó carteras ministeriales durante el gobierno de aquel, 1907-1909.Ante una crisis social e institucional de esta magnitud, Dato no dudó en recurrir al ejército para sofocar la huelga.En lo que Manuel Tuñón de Lara ha calificado como «encerrona», el rey Alfonso XIII se reunió en palacio con los principales líderes políticos —entre ellos Eduardo Dato— y les manifestó que, de no alcanzarse de acuerdo, él dejaría la corona y abandonaría el país.[n.1] Como consecuencia, el conservador Antonio Maura formó el llamado «Gobierno de concentración nacional», que incorporaba a liberales, conservadores y miembros de la Lliga Regionalista.[23] Durante su presidencia el ambiente en Barcelona entre patronal y centrales sindicales alcanzó una gran virulencia.En torno a las 20:14 horas, cerca de la Puerta de Alcalá, tres pistoleros anarquistas —Pedro Mateu, Luis Nicolau y Ramón Casanellas— se acercaron en una moto con sidecar y dispararon varias ráfagas contra su vehículo, utilizando pistolas Mauser C-96 alcanzando al presidente del gobierno.[24] El maurista Manuel Allendesalazar le sucedería en la jefatura del gobierno.[34] Enmarcado en el llamado regeneracionismo conservador,[35] Feliciano Montero ha destacado en Dato una posición «social-reformista».Iniciador de reformas sociales, se preocupó por el trabajo femenino e infantil.También tienen rotuladas calles en su honor Zaragoza, Calatayud, Córdoba, Madrid, Palencia, Palma de Mallorca, Sevilla y Alicante.
Foto de la parte posterior del automóvil en el que fue asesinado Dato cuando el vehículo atravesaba la
Plaza de la Independencia
[
24
]
en la que se aprecian los agujeros de bala.