Eduard Glaser

De entre los viajeros a Oriente en el siglo XIX, Eduard Glaser es considerado el erudito más importante que ha estudiado Yemen.

En Viena, Glaser concluyó con éxito sus estudios en árabe y luego se inscribió en una clase de astronomía.

Cuando tuvo claro que su misión se retrasaría por problemas técnicos y personales, recurrió a sus "conexiones francesas".

Durante este período tan preocupante, le escribió al Kaiser Franz Josef I, describiéndole la importancia de su misión y mencionando sus dificultades financieras.

La colección se conoce con el nombre de Der Corpus Glaserianum o Sammlung Eduard Glaser (SEG), 1944-1961.

Las piedras con las inscripciones de Saba y las esculturas fueron una donación del editor Rudolph Mosse.

[3]​[4]​[5]​ En 1922, en Viena, el erudito germano-checo Adolf Grohmann publicó un trabajo completo titulado Südarabien als Wirtschaftsgebiet (Arabia del Sur como área económica), que se basa principalmente en los comentarios de Eduard Glaser durante sus viajes en el sur de Arabia.

Su curiosidad natural lo llevó a analizar los procesos históricos y las influencias culturales relevantes, lo que finalmente le dio las herramientas necesarias para investigar Yemen, que vio como el lugar ideal para encontrar similitudes básicas entre los ritos de los pueblos indígenas y los de los Israelitas antiguos.

La estancia de Glaser en Yemen estuvo marcada por la ocupación otomana, un período plagado también por guerras entre el ejército turco invasor y las fuerzas del Imam al-Mansur Muhammad b. Yahya Hamid a-Din (muerto en 1894) y su hijo, Yahya Hamid a-Din (asesinado en 1948).

Ambas partes se beneficiaron de su cercanía al poder militar y administrativo en las regiones controladas por los otomanos.

Yazeed Pasha apoyó a Glaser, tanto en la adquisición de suministros y equipos, como con ayuda financiera.

Con la ayuda del ejército turco, pudo realizar sus planes y esfuerzos científicos.

Aunque Glaser veía positivamente las reformas iniciadas por los turcos, que tocaban casi todos los aspectos de la vida cotidiana en Yemen, incluida la reducción de las restricciones impuestas anteriormente a los judíos, expresó más de una vez en su diario cierta crítica al ejército turco y a su arrogancia al tratar con la población yemenita.

Mientras recorría la zona con los hijos del gobernador local, descubrió cerca de cien inscripciones qatabanianas.

Aunque había cubierto sus gastos, el dinero que le quedaba no era suficiente para financiar sus futuros viajes.

Por la misma razón, el almirante Wilhelm von Tegetthoff había hecho una propuesta similar veinte años antes para adquirir Socotra .

DH Müller y Rodokanakis publicaron un relato del viaje de Glaser a Marib.

Dostal también publicó secciones sobre el viaje de Glaser a Hashid y Arhab.

Eduard Glaser.
Sâliḥ ibn Aḥmed era un yemení que sirvió a Glaser durante su viaje a Yemen