Dysalotosaurus lettowvorbecki ("lagarto difícil de atrapar de Paul von Lettow-Vorbeck") es la única especie conocida del género extinto Dysalotosaurus, un dinosaurio iguanodontiano driosáurido que vivió a finales del período Jurásico, hace aproximadamente 155 millones de años durante el Kimmeridgiense, en lo que es hoy África.Los miembros anteriores eran relativamente más largos que los de su pariente Dryosaurus.El extremo de su boca presentaba un pico córneo que utilizaba para ramonear, y posiblemente carrillos en los laterales.La determinación del tamaño máximo de Dysalotosaurus es difícil, porque incluso el más grande de sus huesos preservados no pertenece a animales cuyo crecimiento ya se ha detenido,[1] lo mismo se aplica también a los del estrechamente relacionado Dryosaurus.[7] Hübner en 2011, al examinar la punta femoral distal marcada como MB.R.2144, perteneciente a uno de los individuos más grandes conocidos, calculó el peso del animal en 116,53 kg.[8] Ha sido tradicionalmente referido a su casi contemporáneo Dryosaurus pero los estudios recientes han rechazado esa sinonimización.La gran mayoría de los fósiles de Dysalotosaurus descubiertos en ese momento son huesos sueltos, pero también se han descubierto varios esqueletos más completos y parcialmente articulados.[14] Este análisis confirmó que tanto D. altus como D. lettowvorbecki pertenecían a la familia monofilética Dryosauridae.Los autores señalaron que para 2008 no se había llevado a cabo ningún análisis cladístico donde se hayan incluido D. altus y D. lettowvorbecki con otros supuestos representantes de Dryosauridae.También en este análisis se vio que Dryosaurus y Dysalotosaurus pertenecen a un Dryosauridae monofilético.Por lo tanto, no hay ninguna base para reconocer Dryosaurus altus y Dysalotosaurus lettowvorbecki como especies que pertenecen al mismo género.[17] Además, según Hübner en 2011, las diferencias anatómicas entre Dryosaurus y Dysalotosaurus son más numerosas de lo que suponía Galton.[1] El nombre significa tanto como "lagarto difícil de atrapar", del griego Δυσάλωτος dysálōto "difícil de atrapar" y σαύρα saur "lagarto" en latín y es probablemente, en alusión al cuerpo ligero del animal.La segunda parte del nombre de la especie, D. lettowvorbecki, honra a Paul von Lettow-Vorbeck, un oficial alemán que sirvió durante la Primera Guerra Mundial en el África Oriental Alemana.[18] Dysalotosaurus se encuentra incluido en la familia Dryosauridae, un grupo basal dentro de Iguanodontia.Los autores asumen esto con base en la comparación con los esqueletos de los otros dos ornitópodos juveniles, Orodromeus makelai y Maiasaura peeblesorum que los menores D. lettowvorbecki tiene una cabeza mucho más alta en relación con el tamaño de todo el cuerpo que los adultos.Como resultado, el centro de gravedad del cuerpo estaría mucho más cerca del cráneo que los adultos, lo que reforzaría aún más una posición de cuatro patas.Se sabe, por ejemplo, que en jóvenes representantes de D. lettowvorbeck, las suturas craneales estaban abiertas o al menos claramente visibles.Por ejemplo, la superficie ventral del hueso frontal que forma la parte del hueso orbital, que es convexa en animales jóvenes, es más aplanada en animales más viejos.[9] En el esqueleto postcraneal de D. lettowvorbecki, al curso del crecimiento del animal le seguía la oclusión de las suturas neurocéntricas y suturas neurocentrales, que conectan el cuerpo vertebral con el arco hemal.En los especímenes más grandes conocidos de Dysalotosaurus se han cerrado completamente las suturas neurocentrales en la cola, pero no en otros sectores, lo que confirma que incluso en estos el crecimiento aún no ha terminado.En esto difiere Dysalotosaurus de muchos otros dinosaurios, incluyendo terópodos, sauropodomorfos basales o pequeños y algunos dinosaurios ornitisquios ya que el cese en el crecimiento en los huesos era la regla y siguieron a intervalos regulares.Hübner especula que tal vez los dinosaurios más grandes, como los saurópodos o Kentrosaurus más a menudo se atascaban en los pantanos y murieron e incluso si algunos ejemplares de D. lettowvorbecki murieron en otros lugares, sus huesos quedaron destruidas más fácilmente que los huesos de los dinosaurios más grandes o simplemente la manada de D. lettowvorbecki frecuentaba poco las llanuras costeras, terreno que dominaba la zona en el Jurásico Superior.Esta es la prueba más antigua de infección viral conocida hasta ahora por la ciencia.Los únicos ornitisquios presentes en la formación fueron precisamente Dysalotosaurus y el espinoso Kentrosaurus.También aquí había grandes terópodos carnívoros como Ceratosaurus, Elaphrosaurus, Ostafrikasaurus y el misterioso Veterupristisaurus, que por sus dimensiones era probablemente el depredador dominante de su hábitat.También se han encontrado algunos huesos de varios pterosaurios, incluido el poco conocido Tendaguripterus.