Pese a su estrecha relación con los buitres accipítridos, muestra claras adaptaciones para un estilo de vida depredador activo, poseyendo garras robustas y poderosas.Los primeros restos fósiles actualmente reconocidos como Dynatoaetus fueron descubiertos en 1956 y 1969 en la cueva Mairs, de los Montes Flinders, Australia del Sur.Sin embargo, los metatarsianos eran relativamente cortos, aunque también coinciden con los otros huesos en robustez, no son muy diferentes en longitud de lo que se observa en ña actual águila audaz hembra.Por ejemplo, Gyps melitensis del Pleistoceno de Malta, o los buitres chinos Aegypius jinniushanensis y Torgos sp.Juntos forman un clado con las culebreras de la subfamilia Circaetinae, un grupo que incluye al águila filipina .También le habrían permitido a esta atacar y mantener el agarre sobre presas grandes mientras estas luchaban.Se pueden ver adaptaciones similares en una variedad de otras grandes aves rapaces depredadores, incluidas tanto el águila coronada africana o el águila arpía sudamericana, conocidas por cazar tanto primates como pequeños ungulados; como antílopes y pecaríes, respectivamente; y perezosos en el caso de la especie sudamericana.La Australia del Pleistoceno habría sido abundante en presas potenciales, posiblemente incluyendo canguros, estenurinos, diprodóntidos jóvenes o débiles, megápodos y aves no voladoras como Genyornis newtoni.A diferencia de la insular águila de Haast, Dynatoaetus tuvo que competir por los recursos con otros grandes carnívoros como el lagarto varano megalania, el cocodrilo terrestre Quinkana y depredadores marsupiales como Thylacoleo, lo que habría afectado su comportamiento y nicho.Dado su tamaño y las interacciones similares observadas en las aves carroñeras modernas, se cree que Dynatoaetus pudo haber dominado los cadáveres al entrar en contacto con su pariente más pequeño.