La persistencia del olor ha hecho que el durio sea prohibido en ciertos hoteles y medios de transporte público en Asia.El género Durio está clasificado en la familia Malvaceae, a veces se lo coloca en Bombacaceae.[4] Entre las 30 especies conocidas de durio, 9 han sido identificadas como comestibles, pero es posible que existan más.[5] En la siguiente lista se resaltan en negrilla aquellos que son comestibles, aunque es posible que los demás también lo sean: El árbol del durio puede alcanzar entre 25 y 50 metros de altura, pero ello depende de la especie.[6] Entre las 30 especies de durio conocidas, 9 han sido identificadas como comestibles: D. zibethinus, D. dulcis, D. grandiflorus, D. graveolens, D. kutejensis, D. macrantha, D. oxleyanus y D.Se han producido diferentes resultados procedentes de semillas de árboles con cualidades excelentes, pero en la actualidad abundan sistemas como el acodo (obligar a las ramas acodadas a que echen raíces formando individuos dotados de cualidades idénticas a la planta madre), el acodo aéreo y, mucho más diseminado, el injerto.[6] Los consumidores de durio manifiestan incluso preferencias por determinados cultivares, lo que afecta los precios en el mercado.[10] Los cultivares se distinguen por un nombre y un código que comienza por la letra "D".D158-Kan Yao es el menos común, pero es el más esperado porque no emite olor y es muy dulce.Los cinco cultivares más comerciales en Tailandia son Chany, Mon Thong, Kan Yao, Ruang y Kradum.[16] Los cultivares más populares de Singapur y Malasia en donde las variedades son similares, incluye el D24, conocido por su sabor agridulce.En Brunéi no se cultiva D. zibethinus, porque los consumidores prefieren otras especies como D. graveolens, D. kutejensis y D. oxleyanus.[17][18] Malasia e Indonesia son los que siguen en volumen de exportaciones, ambos produciendo 265 mil toneladas cada uno.[19][20] En las Filipinas, el centro del durio es la región de Dávao, en donde se celebra anualmente el Festival Kadayawan.