[5] Esta especie es considerada localmente bastante común en su hábitat natural: el sotobosque dominado por bambuzales en bosques montanos húmedos, bordes y clareras, principalmente entre los 600 y los 1500 m de altitud.
[6] Puede ser simpátrico con los tiluchíes colorado (Drymophila rubricollis), colirrufo (D. genei) y herrumbroso (D.
[1] La especie D. ochropyga fue descrita por primera vez por el ornitólogo austríaco Carl Eduard Hellmayr en 1906 bajo el nombre científico Formicivora ochropyga; la localidad tipo es: «Ipanema, São Paulo, Brasil».
[5] El nombre genérico femenino «Drymophila» proviene del griego «drumos»: bosque, bosquecillo, soto y «philos»: amante; significando «amante del sotobosque»;[8] y el nombre de la especie «ochropyga», proviene del griego «ōkhros»: ocre y «pugos»: de rabadilla; significando «de rabadilla ocre».
[9] Es pariente próxima a Drymophila genei, las dos son consideradas especies hermanas.