Se está haciendo rara debido a la pérdida de hábitat.
[4] Esta especie es bastante común en el sotobosque dominado por bambuzales en bosques montanos húmedos, principalmente entre los 1200 y los 2000 m de altitud.
[5] Puede ser simpátrico con los tiluchíes colorado (Drymophila rubricollis), culipardo (D. ochropyga) y herrumbroso (D.
[4] El nombre genérico femenino «Drymophila» proviene del griego «drumos»: bosque, bosquecillo, soto y «philos»: amante; significando «amante del sotobosque»;[7] y el nombre de la especie «genei», conmemora al naturalista italiano Carlo Giuseppe Genè (1800-1847).
[8] Es pariente próxima a Drymophila ochropyga, las dos son consideradas especies hermanas.