Dracula sibundoyensis

[2]​ Fue encontrada, recogida y cultivada por el religioso de la Comunidad de Hermanos Maristas, Octavio Ospina Medina, un ibaguereño que vivió hasta sus últimos días en esa región, y en cuyo honor también una especia nueva de orquídea drácula fue nombrada, la Dracula octavioi.[3]​[4]​ Es una orquídea de tamaño pequeño a mediano, con hábitos de epífita y ramicaules de crecimiento erecto, robustos con 2 a 3 vainas tubulares sueltas que llevan una sola hoja, apical, erecta, delgadamente coriácea, carinada, muy estrechamente obovada a lineal, estrechándose poco a poco por debajo en la base aguda conduplicada, y peciolada.Florece en la primavera y el verano en una inflorescencia robusta, de color púrpura, horizontal descendente, de 8 a 15 cm de largo, floja, con sucesivamente pocas flores, la inflorescencia racemosa surge desde la parte baja del ramicaule y lleva una bráctea floral tubular.Dracula sibundoyensis fue descrita por Luer & R.Escobar y publicado en Orquideología; Revista de la Sociedad Colombiana de Orquideología 13: 137.[6]​[7]​ Dracula: nombre genérico que deriva del latín y significa: "pequeño dragón", haciendo referencia al extraño aspecto que presenta con dos largas espuelas que salen de los sépalos.