Munyikwa y Raath en 1999 reasignaron el paratipo BP / 1/5278, originalmente asignado a Coelophysis rhodesiensis, a Dracovenator, un espécimen juvenil que consiste en huesos del frente del cráneo, los dientes y los huesos de la mandíbula.
"Draco" se refiere a su descubrimiento en las estribaciones de Drakensberg, que es "Montaña del Dragón".
Yates en 2005 asignó a Dracovenator al clado Neotheropoda,[4] y durante el primer análisis cladístico, Yates encontró que este género forma parte de la familia Dilophosauridae con los terópodos basales Dilophosaurus y Zupaysaurus.
El cráneo del espécimen tipo, presenta características de tanto terópodos ancestrales como derivados.
El holotipo fue descubierto por James Kitching y Regent "Lucas" Huma, en la arenisca que se depositó durante el Hettangiense, hace aproximadamente 201 millones de años.
El material paratipo BP/1/5278 (que originalmente asignado a Syntarsus rhodesiensis) fue descubierto en 1981, también en la Formación Elliot en la arenisca color rosado-marrón arcilloso.
La Formación Forest Sandstone era el paleoambiente de Massospondylus, prosaurópodos indeterminados, crocodilomorfos, protosúquidos y esfenodontos, entre otros animales.