La dorsal tunecina (en árabe : الظهير التونسي) ) es un conjunto de alineaciones montañosas que se extienden, en Túnez, desde los montes de Tébessa, a la frontera con Argelia, hasta la altura del Cabo Bon sin incluirlos totalmente Constituye la prolongación oriental del Atlas sahariano y se orienta sobre un eje suroeste - noreste.
Antes que un conjunto compacto de montañas (llamadas jebels), la dorsal es una sucesión de macizos montañosos más o menos alineados, más o menos elevados y separados entre ellos por pasos transversales.
Por otra parte las altitudes no son suficientemente elevadas como para que se pueda encontrar la vegetación característica del Atlas.
En la Antigüedad, la dorsal aparece como un espacio poblado si se considera el caso de ciudades florecientes tales que Oudna, Mactaris (Makthar), Hir Souar, Sufetula (Sbeïtla), Cillium (Kasserine), etc. Después de la conquista árabe en el siglo VII siglo, algunas han desaparecido (Sufetula o Cillium) mientras que otras han encontrado su lugar en la red de ciudades organizadas en torno a Kairuan (Aïn Jeloula, Agar, Hir Souar o Sbiba).
Con las invasiones por las tribus hilalianas en el siglo XI se asiste a un abandono agrícola y a un cambio de poblamiento hacia una nomadización de tribus beduinas, quedando algunos lugares para la vida sedentaria rural (Bargou, Serj y Kesra al noreste).