Domingo de Prusia

Escribió algunas obras espirituales y le dio la forma actual al rezo del santo rosario.

(Los monjes cartujos viven en habitaciones independientes que constan de un taller, una pequeña biblioteca, una celda y un huerto).

De hecho, la parte “Santa María, ruega por nosotros” aparece por primera vez en el breviario cartujo en los años posteriores a 1200.

En breviarios cartujos posteriores la fórmula evoluciona y se convierte en “ruega por nosotros pecadores, amén”.

En 1429 Adolfo Essen recibió tuvo una visión, que según su propia versión dice: “La Virgen estaba rodeada por toda la corte celestial.

Todos ellos dieron gran agradecimiento a Dios por todos los frutos espirituales producidos por este rezo, y pidieron a Dios que concediera a quienes así rezaran el Rosario la gracia de gran provecho para su avance interior.Domingo se convierte en asesor del príncipe-arzobispo Othón de Ziegenheim.

Las referencias al Evangelio finales fueron sumamente numerosas, hasta llegar a unas 300, según las regiones y las devociones más queridas.

Texto escrito por Domingo de Prusia
Clausules de Domingo de Prusia, manuscrito de Trèves Archives, hacia 1410.
Manuscrito del siglo xv con dos páginas en el Rosario, con un prefacio cartujos Trier y agradecimientos a: Rosa mística, el corazón de la nodriza de color rosa Vírgenes, Virgo Lactans : Getty Museum , Vita Christi suplemento devocional.