Dolores Jiménez y Muro

[2]​ Compartía con los zapatistas la lucha por la restitución de tierras y reforma agraria con los que estuvo desde 1914 hasta 1919.

Creció en importancia durante la Revolución mexicana como feminista, reformadora y ayudante social del general Emiliano Zapata.

Aun cuando se involucró en la Revolución, siempre aspiró a vivir en un mundo con más paz.

Vivió en un ambiente liberal en San Luis Potosí, ciudad en donde la familia se estableció cuando ella tenía nueve años.

Su padre fue funcionario de gobierno, por lo que Jiménez y Muro recibió una buena educación en el hogar.

Desde la infancia fue ávida lectora, lo que le proporcionó cultura y gusto por la escritura.

[5]​Fue simpatizante del Partido Liberal Mexicano, colaboró en la redacción del programa de este en 1901, en donde compartió militancia con Ricardo Flores Magón, Juana Belén Gutiérrez de Mendoza, Elisa Acuña Rosete y Aurora Martínez, junto con las que publicó y difundió las ideas para acabar con la dictadura de Porfirio Díaz.