Fue fundada por las maestras Dolores Correa Zapata y Luz Fernández viuda de Herrera.
La Mujer Mexicana (México, 1904-1906) fue una revista creada durante el Porfiriato por las mujeres de la élite mexicana, las cuales comenzaban a cuestionarse su papel dentro de la sociedad, el matrimonio, el hogar y la educación.
[1] Durante los siglos XIX y XX, países como Francia, Alemania, Inglaterra, Suiza y México intentaron seguir algunas de las ideas que surgieron en la Ilustración Francesa para alcanzar una igualdad universal.
Lo anterior provocó un crecimiento en las publicaciones hechas por mujeres, ya que ahora ellas deseaban establecer cómo debían ser éstas, para así enfatizar dentro de la sociedad la urgencia que había por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
Es por los sucesos mencionados que se crea en México, en 1904, la primera revista mensual del siglo XX, para mujeres, llamada La Mujer Mexicana, la cual era escrita por maestras y mujeres de la élite mexicana, que tocaban temas tanto científicos como literarios, ésta tenía un costo de veinticinco centavos.