Construido entre finales del V milenio a. C. y el fin del III milenio a. C. Son restos del neolítico, ligados a la cultura megalítica que se desenvolvió en Galicia tres o cuatro milenios a C. Este dolmen se cataloga como uno de los mejor conservados y de mayores dimensiones.
[1] El nombre de “Casa dos Mouros”, proviene de un ser mitológico gallego (el Mouro), cuya existencia está casi siempre ligada a estas milenarias piedras y a otros lugares históricos y legendarios de toda Galicia.
[2] El dolmen está compuesto por cinco ortostatos (losas verticales) que forman las paredes del monumento y la cubierta, que se encuentra apoyada sobre una de las losas.
Estas piedras forman el polígono, pesan toneladas y llegan a rondar los dos metros de altura.
Además, todos estos descubrimientos dan buena cuenta de la ocupación humana en estas zonas desde épocas remotas.