[1] Conocidas comúnmente como maras, la mayor de sus dos especies es especialmente característica en la Patagonia argentina; la otra habita en bosques chaqueños del norte argentino y el occidente del Paraguay.
Poseen tres dígitos con garras afiladas en las patas traseras y cuatro en las delanteras.
Viven en colonias con jerarquías diferenciadas, teniendo complejos sistemas sociales y de comunicación vocal.
Las maras patagónicas son mantenidas a menudo en zoológicos o como animales de compañía.
Pueden ser muy sociales con los seres humanos si se crían con ellos desde una edad temprana, aunque evitan el contacto en el medio silvestre, llegando incluso a cambiar sus hábitos diurnos por nocturnos simplemente para evitar la interacción social.