Dokushô Villalba

[3]​ Tras la muerte de su maestro en 1982, Villalba regresó a España, donde fundó varios centros zen.

Su abuelo materno era un campesino y teniente del Ejército Republicano que murió en el frente.

[11]​ En 1975 empieza a estudiar magisterio en la Universidad de Sevilla e implicado en la lucha antifranquista colaboró, sin afiliarse, con el Partido Comunista y la ORT.

Encontró a Shuyu Narita, discípulo, como Taisen Deshimaru, del maestro Kodo Sawaki.

El centro, reconocido internacionalmente para la formación de monjes budistas, celebró en 2014 su 25 aniversario.

El 4 de diciembre del mismo año nombra su sucesor en el Dharma a Daizan Soriano.

En esta colección se han publicado ya cuatro obras: «Vida simple, corazón profundo», «Fluyendo en el presente eterno», “Siempre ahora”, “Riqueza Interior” y “La voz del valle, el color de las montañas”.

Resultado de ello han sido varias exposiciones en distintas ciudades españolas.