Doctor Juan León Mallorquín (Paraguay)

Doctor Juan León Mallorquín es un municipio y ciudad paraguaya situada al oeste del departamento de Alto Paraná.

Su inicio se remonta hasta 1958, cuando surge la pequeña localidad conocida como Ka'arendy; en 1967 la comunidad fue elevada a categoría de distrito.

Cuando corría el año 1956, luego de un reconocimiento aéreo en la ribera del Paraná, surgió el plan de fundar una ciudad fronteriza con Foz do Iguaçu, Brasil, hacia donde marchaba la ruta que se extendía desde Coronel Oviedo al este del país.

Para entonces solo existía Puerto Presidente Franco, que era apenas un villorrio y Takurupukú, sede de La Industrial Paraguaya desde el año 1886, rodeado en un 90% por una inmensa selva virgen, en la región hasta entonces despoblada.

De igual manera el proceso poblacional continúo hasta 1965 en forma masiva, lo que nos indica que los primeros 6 a 7 años posteriores a la fundación, se constituyeron los años más importantes de la población.

En el lugar denominado Ka’arendy, en ese entonces, solo existía una carretera que unía a Ka’arendy con Potrero Jardín y sobre ella los primeros colonos construían sus casas o ranchos de Pindó y paja.

Los primeros moradores del lugar vieron la necesidad de abrir más calles y comenzaron por la ahora llamada Dr.

Como en esa época no existían todavía los tractores ni los camiones grandes, tuvieron que ingeniarse para abrir las calles, usando palas y machetes, azadas y otras herramientas propias de la agricultura.

La primera comisión creada, fue denominada junta parroquial de Juan León Mallorquín.

Cuenta con hermosas plazas en cada barrio del centro urbano que sirven para el sano esparcimiento para los pobladores.

Al oeste, la calle la Victoria que lo separa del distrito de Juan Emilio O’Leary.

El Río Monday es el Principal cauce hídrico del distrito de Juan León Mallorquín.

El potencial turístico que posee es extraordinario, aunque no es todavía suficientemente aprovechado.

Juan León Mallorquín cuenta con 16 144 habitantes, según datos oficiales del censo paraguayo de 2022.

Los Molinos Harineros es una empresa que se ha establecido en 1976 y fue al principio una fábrica de almidón y fariña; dos años más tarde fue convertido en molino harinero a partir del grano de trigo.

Juan León Mallorquín no es una excepción en cuanto a esta fusión de culturas.

Una ciudad donde perdura el idioma guaraní junto con el español; a esta mezcla se le da el nombre de Jopara.

También cuenta con otros grupos musicales como: los hermanos Florentín, Cecilio Zaragoza y su arpa, Los hermanos Viveros, Grupo Raíces, la Familia Santacruz, Rafael Hernán, Mike Love, entre otros artistas que cosechan éxitos a nivel nacional.

Desde el año 2018 el municipio cuenta con el elenco folklórico «Ka'arendy Kyre'y» formado por jóvenes voluntarios de la comunidad, el cual es dirigido por los jóvenes bailarines Jazmín Bogado y Víctor Torales, este elenco busca fomentar la danza paraguaya tradicional y busca ser un miembro asociado a la CIOFF (Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales y Artes Folklóricos es una organización internacional no gubernamental en Alianza Oficial con la UNESCO).

Por el peso total de las tres campanas, seis mil kilos, se erigió una torre especial para que la pueda soportar, este trabajo estuvo a cargo del Hno.

(Asociación de Municipalidades del Alto Paraná) en donde se abrieron las carreras de Administración de Empresas y Ciencias Contables, también existen otras universidades como Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP), Universidad Tres Fronteras (UNINTER), Instituto Superior Profesional Avanzado (ISPA).

Oscar David Bobadilla Zapata, categoría: CINTURÓN NEGRO 4º DAN, Con 21 años de enseñanza.