La Malinche

Malinalli habría nacido hacia el año 1500, posiblemente cerca de Coatzacoalcos, antigua capital olmeca situada entonces al sureste del Imperio azteca, en la región del actual estado de Veracruz.Fue nombrada "Malinalli" en honor a la diosa de la hierba, y más tarde “Tenepal” que significa “quien habla con vivacidad”.Sin embargo, poco después de que Portocarrero regresa a España como emisario de Cortés ante Carlos I, Cortés se queda a la Malinche por su valor como intérprete en el idioma maya y el náhuatl.[7]​[8]​ Poco después, Cortés la llevó consigo para calmar una rebelión en Honduras en 1524–26, sirviendo ella nuevamente como intérprete.Este aviso desató una feroz represalia contra los cholultecas por parte de Cortés.[12]​ Todas las incertidumbres que se refieren al papel de la Malinche en la conquista española empiezan con su nombre y sus múltiples variantes.Cuando nació, fue nombrada «Malinalli» o «Malinali» en honor a la diosa de la hierba.Poco después, su familia añadió el nombre “Tenepal” que significa «quien habla con mucha vitalidad».Sin embargo, por el otro lado se argumenta que, sin su ayuda, la conquista de los aztecas no habría sido tan rápida, lo que les habría brindado suficiente tiempo para adaptarse a las nuevas tecnologías y métodos de guerra.Su figura propaga dimensiones históricas, culturales y sociales de culturas hispanas en América.[16]​ En tiempos modernos y en varios géneros, es comparada con la figura de la Virgen María, La Llorona,[17]​[18]​ y las soldaderas mexicanas (mujeres que lucharon junto a los hombres durante la revolución mexicana)[19]​ por sus valientes acciones.La obra de Rosario Castellanos fue particularmente significativa[20]​ y, en su posterior poema, la Malinche, la describió no como traidora, sino como víctima.
La Malinche traduce la lengua de los mexicas a Cortés. Lienzo de Tlaxcala del siglo XVI
Lienzo de Tlaxcala : Hernán Cortés y Malintzín en su encuentro con Moctezuma II en Tenochtitlan , 8 de noviembre de 1519.
Lienzo de Tlaxcala: Malintzín representada con espada y rodela durante la batalla de Tepotzotlán .