Las personas del colectivo LGBT+ en Kazajistán se enfrentan a ciertos desafíos legales y sociales no experimentados por otros residentes.Las relaciones sexuales consensuales entre personas del mismo sexo fueron despenalizadas en 1998, sin embargo, la diversidad sexual aun es un tema tabú en la sociedad kazaja, la cual es mayormente conservadora, por lo tanto, aun persiste la violencia, la discriminación y la persecución de las personas LGBT+ en el país.En Kazajistán no están prohibidas constitucionalmente las uniones civiles o el matrimonio entre personas del mismo sexo.Si se hubieran promulgado, estas leyes habrían prohibido la "propaganda de las relaciones sexuales no tradicionales".Los estatutos caracterizaban la homosexualidad como una "perversión" y proponían restringir la difusión de información relacionada con temas LGBT a personas menores de 18 años, y habrían prohibido el acceso a dicha información a través de varias plataformas, incluidos los medios impresos, Internet y las redes sociales.Feminita, un colectivo feminista queer, ha sido rechazado en múltiples ocasiones desde 2015, supuestamente por su enfoque en los derechos LGBT.[12][13] Las comunidades LGBT sufren constantes prejuicios y discriminaciones por su orientación sexual a lo largo de sus vidas cotidianas.Personas homosexuales de 120 países fueron consultado sobre como la sociedad de sus países ven a los homosexuales, cómo experimentan la forma en que son tratadas por otras personas y qué tan satisfechos están con sus vidas.
Matrimonio
Otro tipo de unión
Tutela legal o convivencia no registrada (franjas: se ofrecen certificados no vinculantes)
Reconocimiento limitado de uniones en otros países
Existe legislación u orden de un tribunal superior que permite el matrimonio
Sin reconocimiento
Restricciones a la libertad de expresión
Actividad LGBT ilegal
Pena de prisión
de iure
, no aplicada
de facto
Pena de prisión
Pena de muerte
de iure
, no aplicada
de facto
Pena de muerte