Revuelta en Grecia de 2008

Los estudiantes, universitarios y sus profesores participantes en las movilizaciones, demandaban que la educación se mantenga bajo tutela estatal y de medidas en pro del estado de bienestar, oponiéndose a las reformas educativas que estiman afectarían o privatizarían a la universidad pública.

[16]​ Por otra parte, existen vídeos y testigos oculares que sí muestran ataques policiales a manifestaciones pacíficas.

[1]​ Otras fuentes, como la corresponsal del diario El País en Atenas, sostienen que el sector violento representa una porción minoritaria de los manifestantes; esta misma fuente afirma que no pasan de 500 los manifestantes violentos en Atenas.

En cambio, la mayoría de los manifestantes pacíficos serían estudiantes, universitarios y sus profesores.

[25]​ « El domingo, dos policías fueron colocados bajo investigación, uno por homicidio premeditado y otro por complicidad, pero esto no ha sido suficiente para apaciguar a los manifestantes » precisó Le Monde.

El primer ministro griego, el conservador Costas Caramanlis, rechazó los actos de violencia y prometió justicia.

Luego de conferenciar con el presidente Carlos Papulias declaró que "Nadie tiene derecho a utilizar este suceso trágico como una excusa para las acciones de violencia contra ciudadanos inocentes, sus bienes, contra la policía y la democracia".

El primer ministro se ha reunido también con los líderes parlamentarios y según el diario To Bima, estaría dispuesto incluso a declarar el Estado de excepción.

A la noche hubo menos actos de violencia que en días anteriores.

[28]​ Si bien en las calles las actividades continúan normalmente, alrededor de 400 centros educativos en todo el país están ocupados por profesores y estudiantes.

Este sábado a última hora hubo nuevos enfrentamientos en la plaza del Parlamento entre agentes y manifestantes.

[6]​ Hubo nuevos choques entre jóvenes y policías cuando los primeros arrojaron harina y otros objetos frente al edificio central de la policía en la avenida Alexandras, que fue respondido con granadas de gas lacrimógeno.

Alexis Kougias, el abogado defensor de los dos oficiales acusados pidió que se les conceda la libertad provisional.

[29]​ En momentos que la segunda cadena de televisión estatal griega (NET, Nea Elliniki Tileórasi) transmitía en el telediario una nota sobre la comparecencia en el Parlamento del primer ministro, el conservador Costas Karamanlis, unos veinte jóvenes llegaron pacíficamente a los Estudios para protestar por la muerte del joven Alexis Grigorópulos, por lo que el canal interrumpió la nota y fundió la imagen del mandatario con la de los manifestantes, que permanecían en silencio, portando pancartas donde se podía leer: "Dejad de mirar y salid todos a las calles", o "Libertad para todos".

[30]​ Sendas pancartas fueron colocadas a los pies del Partenón en la Acrópolis de Atenas.

En una de ellas se leía «Resistencia» en los idiomas griego, inglés, español y alemán.

En otra se hizo un llamado a una manifestación en toda Europa para el jueves 18.

[31]​ A la noche un adolescente fue herido en una mano por una bala mientras estaba sentado con amigos en un parque de Atenas.

[32]​ En la decimotercera jornada consecutiva de conflicto los paros dispuestos por los sindicatos en el sector aéreo obligaron a cancelar 32 vuelos y reprogramar otros 61.

Por otra parte una marcha de protesta contra la política económica del gobierno que, según los organizadores, convocó a 7000 manifestantes se realizó y finalizó con varias decenas de participantes atacando en las cercanías del Parlamento con piedras y bombas incendiarias a la policía que, a su vez, respondió con gases lacrimógenos.

Dejando un saldo de 30 heridos, tres detenidos y cinco denunciados entre estos.

[36]​ En Atenas hubo diversos enfrentamientos entre jóvenes y la policía antidisturbios en el barrio de Exarhia, donde fue asesinado Alexandros.

Manifestación contra la brutalidad policial celebrada el 9 de diciembre (foto modificada a blanco y negro)
Imagen de los disturbios ocurridos inmediatamente después del suceso en la facultad de derecho de Atenas
Policías en una acción del 9 de diciembre
Grupo de antidisturbios equipados con máscaras antigás frente a manifestantes
Nube de humo provocada por los botes de gas lanzados por la policía antidisturbios
Incendio de una oficina bancaria durante el segundo día de protestas
Restos de barricadas en la noche del 8 de diciembre
Un manifestante en primer plano entre botes de humo y un grupo de manifestantes, 10 de diciembre
Fracción de una de las masivas manifestaciones que recorrieron Atenas
Restos de contenedores y un coche quemado usados como barricadas en los disturbios nocturnos del día 10
Un grupo de policías antidisturbios
Monumento en la calle Tzavella de Atenas en recuerdo del joven asesinado por la policía