En el siglo XVII el Obispo de Trujillo Baltazar Martínez Compañón en una visita que realiza a Chilete menciona el paso de las Tembladeras, que es una planta acuática pequeña que existía en la zona y por el continuo movimiento era llamada “Tembladera”; pero no precisó en sus datos si verdaderamente es un centro poblado.José Balta y ministro de la Hacienda Don Nicolás de Piérola, no causa efectos en el desarrollo del centro poblado no es considerado como punto importante pese al trabajo concluido que lo ejecutó Don Enrique Meiggs quien entregó la línea ferroviaria al servicio en julio de 1874 se mencionan los tramos principales: Pay Pay, Montegrande; Chungal, Yonán; Llallán, Chilete en esta secuencia no aparece Tembladera, en una posterior relación de tarifas del ferrocarril (1890) se menciona a Tembladera situada a 62 km.Localización Geográfica: Latitud Sur: 7°15′8.82″ S Longitud Oeste: 79°7′48.18″ O Ubicación:División: El distrito de Yonan-Tembladera, cuenta territorialmente con dieciséis (16) caseríos que se encuentran dispersos en su jurisdicción, encontrándose en la parte alta Yubed, Yatahual, El Pongo, Pampa Larga, Yonán Nuevo y Yonán Viejo y en la parte baja Huacas, Gallito Ciego, Pay Pay, El Mango, Ventanillas, La Florida, El Prado, Tolón, Cafetal y Pitura.Los Yungas Chimú, aposentados en el paraje de los petrogrlifos de Santa Clara, miraron hacia el norte hacia las verticales peñas del río y contemplaron una cueva grande como salón y a esta cueva llamaron “Aion-An” en su lenguaje Yunga Chimú, y luego anota; que cuando llegaron los españoles al paraje en vez de decir “Aion-An” simplemente dijeron Yonán y se generalizó este nombre hasta hoy.Club Social Deportivo "Municipal" • Club Cultural Deportivo "Huracán" • Club Deportivo "Defensor Tembladera" • Asociación de Panaderos • Comedores Populares El distrito de Yonán cuenta con recursos mineros no metálicos (piedra, caliza y arcilla) que sirven de materia prima para la elaboración del cemento, material que es aprovechado por la Empresa Cementos Pacasmayo S.A.A.Principales Cultivos: el cultivo que predomina en todo el distrito de Yonán, es el sembrío de arroz, maíz, camote, frijoles, hortalizas y árboles frutales, sobresaliendo el arroz y el mango.La actividad artesanal en el distrito de Yonán se realiza en baja escala, entre ello se puede mencionar: Tejidos a croché, tejidos a palillo, confección de redes para pesca artesanal.Asimismo se comercializa aves de corral, ganado vacuno y caprino, los días domingos principalmente.