Distrito de Tocmoche

Los cronistas Pedro Sarmiento de Gamboa y Miguel Cabello de Balboa, en su libro “Miscelánea Antártica” narran que las tribus llamadas Wambos estaban bajo el mando don “Régulo” – quién tenía un asiento en Caxamarca, esta región estuvo organizada en Siete Guarangos: Chota, Guambos, Santa Cruz, Cutervo, Sócota, Querocoto y Chavín con su anexo Tocmoche.Una es recogida por el profesor Manuel José Mori Sánchez, natural de Cachén y que residió muchos años en este pueblo dirigiendo la Escuela Mixta N.º 632.Unidas estas dos voces formaron la "palabra" "Tucomocho", la misma que más tarde se transformaría en "Tocmoche", siguiendo el uso de la lengua castellana o española.s.n.m., en cuya cima están dos piedras, una más grande que la otra, con una configuración parecida a la cabeza de un búho (tuco), con una oreja despuntada (mocha).Con este concepto, sin ningún documento ni base lingüística o científica se dio publicidad a esta versión etimológica.• Algarrobo • Buena Vista • Carape • Carcamo • Casupe • Chalaquis • Chuchupon • El Algarrobo • El Guineo • El Huabo • El Paraíso • Hualanga • Huamantin • La Fila • La Laguna Blanca • La Laja • La Lucma • La Totora • Lindero • Liscate • Llacaden • Llavis • Los Paltos • Luzcapampa • Masannique • Pampa Grande • Pay Pay • Pueblo Nuevo • Tangasca • Tasajera • Tocmoche • Tres Huacas • Yaque • Yaypon • Yupian