Distrito de Tapairihua

[2]​ Este distrito está ubicado al NE de la provincia de Aymaraes, a la altura de 2881 m s. n. m. Durante la época prehispánica el territorio del actual distrito de Tapairihua fue ocupado por los quechuas y los umasuyos, quienes formaron tribus como Utauta, Chucochuco y Ayamachay; más tarde llegaron los aymaras que se establecieron en Añamarca.Cuando llegaron las fuerzas del Inca Cápac Yupanqui, que comandaba su hermano Auqui Titu, estos pueblos se sometieron voluntariamente a la autoridad del Inca y aceptaron ser vasallos.El nombre original, Tapayrihuac, se deriva de dos voces quechuas: Tapay, que significa “ocultar” y rihuac, “anda” (del verbo andar), en consecuencia, su significado etimológico sería “Anda a ocultar”.Hacia 1720 arribó el corregidor Juan Beytia, enviado por el Rey de España, quien dispuso la separación de los dos pueblos para constituirse en comunidades independientes.Cuenta con el río Antabamba que surca de norte a sur, regando algunos fundos pequeños; los riachuelos desempeñan un papel fundamental en la agricultura, como el de Chuichu, Pallccora, Huachiña, Chuccho, Parancay, etc.