Distrito de Saucepampa

Sus caseríos son: Del Cercado Pinar, Limac, Potrero y Romero Circa, este último se niega a pertenecer al nuevo distrito.La mayor producción de papa en Saucepampa se produce sin lugar a dudas en Romero Circa.La capital distrital cuenta con servicios de agua, así como un vivero forestal frutícola en convenio con PRONAMACHCS.La superficie distrital es de 16,00 km², lo que constituye el 1,1 % del total provincial distribuidos en 4 caseríos.Aparte de la flora y la fauna, sus principales recursos naturales son sus tierras aptas para la agricultura.Cuentan que durante este último año no había cura en el distrito de Santa Cruz recibiendo el encargo Don Benjamín Padilla Santa Cruz, para viajar a Huambos, e invitar al sacerdote de apellido Malespino, lo que hizo posible realizar la misa en honor a San Pedro.Después luego de rendir cuentas se reunieron los vecinos para acordar construir una capilla de adobe y teja, para lo que se contrató al maestro albañil de renombre Sr. Britaldo León Villarreal, pero luego protesto y deshizo el contrato por el agua que no llegaba a la loma y sus costos no le producía.La señora Adelinda Barturen Santa Cruz consulta a sus hijos Emilio, Víctor, Sarela, Obdulia, Aurora, Ofelia, Sergio y Eva Mendoza Barturen, para ceder parte del terreno que compró con su esposo en vida Sr. Manuel Sandaliano Mendoza Paredes, en lo que hoy es el centro poblado de Saucepampa.Después de cavar la zanja se invitó a las autoridades del distrito cruceño señores Juan Aguinaga y Carmen Azula.Al finalizar la fiesta se reunieron los pobladores quienes fueron comunicados por Don Francisco (Panchito) Chávez.En una fiesta de esas, el párroco Gervasio Marina conocedor de la religión mundial, se quedó por no haber mucha medicación religiosa dejando en suspenso a todos sus asistentes por el año 1950 aproximada mente por los años 1950, al tener conocimiento que don Marcelo Suxe Flores habla comprado el fundo la viña a Don Aniceto Ugaz y que las imágenes de San Pedro, santa Rosa Y el niño Jesús estaban en un cuarto y algunas construcciones habían sido derribadas, nombraban una comisión para comprarla, lo que así sucedió, procediendo a trasladarla a la Iglesia, para celebrar la fiesta tres días siendo el tercero, como hasta ahora de la Virgen Mana como hasta ahora (17, 18, 19 de julio).San Pedro fue trasladado amarrado en un poncho y cargado en lindo entre dos personas, el peso produjo la rotura de una mano, que recién ha sido reconstruida.
Vista panorámica del pueblo de Saucepampa
Vista panorámica del pueblo de Saucepampa
Patrono del distrito de Sacuepampa en procesión