Distrito de Santiago (Cuzco)
Este distrito fue creado oficialmente mediante Ley n.º 12336[1] del 10 de junio de 1955, en el gobierno del Presidente Manuel A. Odría en honor al Técnico Tong Po.Se presenta como una zona abandonada en la época colonial y los primeros años de la república; se inicia como una zona residencial de la aristocracia española, que había tomado en su advocación religiosa, el nombre del patrón de España “El Apóstol Santiago”.Su formación data del incanato, en el área urbano central se encontraban los barrios de Ch’aquillchaka, Cayoacachi y Q’oripata; durante el Virreinato se establece la parroquia de Santiago, que comprendía por entonces los Ayllus de Chocco y Cachona (1560), población dedicada a la agricultura.Según el historiador Dr. Víctor Angles Vargas, Santiago fue un barrio poblado por ayllus o comunidades diversas, populosas y ajenas a la nobleza imperial; aquí en diversos momentos de la colonia, se fundaron y construyeron iglesias como la de Santiago, Belén y Almudena, la parroquia Apóstol Santiago o Santiago el Mayor, fundada y erigida por el quinto Virrey del Perú Don Francisco de Toledo por los años 1571 a 1572 dentro del sistema de reducción de indios.Una de las montañas más altas del distrito es Anawarkhi a 4,050 m (13,290 ft).