Distrito de San Marcos

Se dice que la ubicación del pueblo fue probablemente en un sitio denominado actualmente Shikip, donde se encontraba la población originaria de Collanapincuh (los Pincos de la orilla derecha o los Pincos principales).Los barrancos casi verticales son poco estables y los deslizamientos frecuentes, lo cual explicaría su posterior reubicación.Sin embargo, otros autores registran la ubicación inicial de San Marcos en una zona conocida como “Gollana Pincush” o “Cumbre Legendaria”, que actualmente ocuparía el centro poblado de “Huaripampa”.Posteriormente en 1734, los antiguos pobladores decidieron reubicar la ciudad a su actual ubicación por las mejores condiciones geográficas y climáticas.Esta versión también sostendría que entre los siglos XVII y XVIII, la parroquia del pueblo fue trasladada hacia la desembocadura de la quebrada Carash.En este lugar, sitio estratégico en un tingo (unión de dos ríos) y en la puerta hacia la cuenca del Carash, se encuentran sitios arqueológicos importantes; lo cual sostendría que hubo asentamientos prehispánicos de importancia.Esta descripción contrasta con el actual pueblo de San Marcos, capital del distrito, que se construyó a comienzos del siglo XX y que cuenta con calles rectangulares y con una iglesia nueva que se construyó en la década del setenta de ese mismo siglo.Es probable que el pueblo actual y sus jardines se hayan levantado sobre restos de antiguo asentamiento prehispánico.Estas familias con derechos sobre parcelas y terrenos de pastoreo cada vez más reducidos terminaron por migrar a Lima u otras zonas del país.Además, precisa, que aquí no se formaron rondas como medio de defensa ante los terroristas sino contra los abigeos, al igual que en Huaripampa; con ello, disminuyó el robo de animales.[5]​ Las comunidades campesinas actualmente existentes (Huaripampa y Carhuayoc) son instancias de articulación política.Minera Antamina, asumieron un rol importante en la relación entre la población rural y el proyecto.La carretera permitió el acceso a Chavín de Huantar, San Marcos y Huari.[8]​ Sin embargo, también se debe tener en cuenta que en el distrito existen rivalidades y enfrentamientos entre familias de larga data, y que pueden considerarse como aspectos propios de la cultura local.La población total del distrito es de 13 607 habitantes con 4 089 viviendas distribuidos en 185 centros poblados.