Distrito de San José (Lambayeque)
Sus descendientes forjaron la cultura Chimú, surgida así en Lambayeque antes que en el futuro territorio inca.Fueron grandes agricultores y textiles, pero sobre todo destacó su orfebrería, especialmente sus trabajos en oro.La conquista del territorio de Lambayeque por los incas Pachacútec, Túpac Yupanqui y Huayna Capac se desarrolló por cuatro décadas.Cuando el conquistador Francisco Pizarro pasó por el territorio rumbo a Cajamarca, quedó admirado al contemplar la orfebrería en oro de vasijas y utensilios.Un pequeño grupo regresó a Sechura a dar la buena noticia e invitar a las esposas de aquellos marineros a ir donde sus compañeros y así lo hicieron; algunas llegaron por mar, otras lo hicieron por tierra: "... a la llegada de los familiares armamos una fiesta familiar para tomarnos un barril de mayorca sechurana que nos trajeron y una gallina con cancha y camotes sorocos y en medio de la conversación se nos vino la idea de bautizar a este lugar con el nombre de Caletita de San José, por la fecha del día que varamos por primera vez en esta tierra que no conocíamos".Es un distrito característico, en tanto sus poblados se encuentran integrados en el continuo urbano de la ciudad de Chiclayo, perteneciente a otro distrito y provincia, salvo su capital, Caleta San José (4.312 habitantes).