Según la historia y los restos arqueológicos existentes en la actualidad, los pobladores pre-incas de patambuco, habían poblado en 3 niveles: -Colo-Colo, ubicado a la orilla del río Patambuco -Cancha Cancha, poco más abajo de la actual capital del Distrito -Trinchera, mucho más arriba en la cumbre.Definición del gentilicio se dice que es la palabra que se utiliza para denominar la procedencia de una persona en referencia a su país, ciudad, región o lugar de nacimiento, de acuerdo a la siguiente regla: 1) Cuando los sustantivos terminan en vocal, debe utilizarse el morfema *ano o *ino para formar su gentilicio.Patambuco tiene dos fases de fundación tales como precolombino que en este caso correspondería al antiguo asentamiento humano que hoy en día es conocido como Tumbas de Colo Colo y la fase del Virreinato sucede con la llegada de los conquistadores quienes al encontrar un pueblo inca fundaban en nombre de la Monarquía española, pero ya cuando los habitantes se habrían mudado desde colo colo a la ubicación actual; sin embargo ya en época Republicana fue creado oficialmente por el presidente provisorio Mariscal Ramón Castilla y Marquesado el día 2 de mayo de 1854 con un decreto sin número en una reforma integral del estado peruano en un acto oficial administrativo emitido desde la ciudad del Cusco.La fuente principal de la economía local es la agricultura extensiva y artesanal, algunos de sus principales productos son la Papa, maíz, olluco, oca Y habas.En cuanto al transporte, cuenta con buses de 40 a 50 pasajeros, camionetas rurales tipo combi y camiones privados que inicia su recorrido desde la comunidad de Jarahuaña pasando por la capital del Distrito y todo el trayecto Chaupiayllu, Punko, Puna Ayllu con dirección a Juliaca, paso obligado por Crucero, San Anton, etc. y/o la mina La Rinconada, haciendo el servicio diario.
vista de pueblo Patambuco con su característica neblina al fondo de imagen
así se ve Patambuco desde el lugar llamado CONDORSENCCA
laguna de puna ayllu o santa cruz, lugar que está casi en la entrada a Patambuco
centro poblado de chaupi ayllu, aquí se encuentra un colegio primaria y secundaria
catarata de Charajaña al frente de Patambuco
centro poblado de Osecani más conocido como paradero de Sapalakay