2.- Cuenta la historia que procedente de Moyobamba vino un señor que respondía al nombre de Juan Aguirre, casado con Doña Juana Guerra Aguirre que perseguido implacablemente por sus enemigos y ante la muerte de su esposa en Lamas continúa su fuga por el río Mayo acompañado de su simpática hija llegando hasta la desembocadura del río Cumbaza.
Decepcionaban la chicha en un envase denominado "mocahua" y el aguardiente en bandeja.
Durante el trayecto los fieles entregaban hilos, huevos, monedas, etc. Que recibía el tesorero de la virgen en una alforja.
Antiguamente en estas festividades habría un santísimo de oro, que fue donado por un feligrés, y que más tarde fue llevado por un sacerdote, aduciendo darle mayor prestancia, regresando después de varios años el santísimo totalmente modificado ya sin el oro.
Esta fiesta consistía en danzar rindiendo culto con fe cristiana a una serie de crucecitas, que colocaba cada creyente en el altar mayor y que cada uno simbolizaba una devoción a fin de que a través de esta peregrinación aumenten sus vacas, cerdos, cosechas, etc.