Los yaros que habitaron en Huariaca, se instalaron y formaron la ciudadela de los Yarosh –Punta.
Arquitectónicamente posee calles estrechas antiguas que le proporciona un aspecto de típica urbe provinciana, cálida y acogedora.
En la actualidad se ha incrementado nuevos jirones y pueblos jóvenes, ampliando así, el cuadrilátero urbano de la ciudad.
El Caballero andante del Perú, Antonio Raimondi, quien con criterio objetivo explico la maravilla de los pueblos peruanos, al llegar a Huariaca describe, con elogiosas frases, lo maravilloso de su clima, por lo que decide quedarse en este placido lugar unos días.
El distrito de huariaca fundado durante la época colonial, como cabeza de repartimiento, surgió estructurado con el modelo arquitectónico mestizo, Su diseño presentaba casonas con amplios balcones señoriales que daban belleza y prestancia a sus calles, en aquel entonces empedradas (aun se conservan algunas), su iglesia construida sobre el actual despacho parroquial fue en el centro de una intensa actividad religiosa.
Esta arquitectura colonial ha sido reemplazada por construcciones que responden al nuevo plan urbano.