Distrito de El Prado

A su vez estos pobladores recibieron influencia de las culturas Chavín, Moche, Chimú, Cupisnique, Lambayeque y principalmente del reino Cuismanco cuya capital estuvo situada en Tantarica (Contumazá) y luego en Cajamarca; pasando a pertenecer a dicho gobierno bajo el mando del gran Gusmango Cápac, administrándola como una Panaca (nombre dado a una unidad social de 1000 familias en el antiguo Perú): Payak.Cuenta entre su legado histórico - geográfico haber sido el acceso terrestre para los españoles en su conquista y tránsito hacia San Miguel de Pallaques y de allí hacia Cajamarca la Grande del Perú.No cobró mejora económica sino hasta pasado 1940, que gracias a su rico suelo con pastos naturales, es fuente de ganadería creciente pero con poca renta familiar, tanto por la no formación adecuada de sus habitantes (por predominio del analfabetismo), especialmente entre las mujeres, así como por el abuso de compañías extranjeras e intermediadores locales, que comercian con la leche y sus derivados.Cuenta el campesinado además con el apoyo de organizaciones tanto gubernamentales (PRONAMACHS) como privadas, que capacitan a sus pobladores.Es accesible vía terrestre desde la carretera de penetración hacia Cajamarca, tanto por Quindén (38 km), como por Chilete y Agua Blanca.Entre sus atractivos de Turismo ecológico se encuentra el Abra del Río Pencayo (3311 m s. n. m.), que atraviesa el cerro Condorcuna, provocando un gran boquerón y una cueva con una singularidad a la vista del cerro El Mutish, la misma montaña desde cuya cima se puede visualizar la línea marítima como "silueta azul en el horizonte".
(Autor Fotografía: Lic. Guido Serrano Espinoza.)