Distrito de David

Existen dos versiones sobre el posible origen del nombre de esta ciudad.

En 1732, indios Mosquitos precedentes de Nicaragua, caracterizados por su agresividad y fiereza, se abalanzaron contra el pequeño caserío de David, saqueando sus riquezas y asesinando despiadadamente al único misionero franciscano residente en el pueblo, le arrancaron la piel del cráneo, clavaron el cuero cabelludo en una lanza y luego lo quemaron.

Está conformado por doce corregimientos:[2]​ Posee 124 lugares poblados, los cuales en su conjunto cubren una superficie de 869.1 kilómetros cuadrados.

Se encuentra a una altitud de 8 metros sobre el nivel del mar.

Los cursos de agua más importantes del distrito son los ríos: Cochea, Chiriquí, David, Majagua, Platanal, Papayal y Soles.

Sus actividades agropecuarias son escasas (maíz, arroz, sorgo, naranjas, ganado vacuno, gallinas), dado que la población se dedica en su mayor parte al sector terciario (servicios públicos y privados) y secundario (industrias de la construcción, gaseosas).

Parque Miguel De Cervantes Saavedra en la Ciudad de David