Distrito de Accha

[1]​ El nombre Accha proviene del vocablo quechua Q'aqcha que hace referencia al sonido hecho por una piedra al ser lanzada.Asimismo, refiere a una tribu -de la época del incanato probablemente- que habitaba en el lugar.Los Q'aqchas habitaban en pequeñas chozas, incluso, quedan rastros de estas en la cima del cerro Sihuina.Además, esta tribu usaba la comunicación visual, por medio de humo, es decir, cuando se trataba de algún problema o algún otro motivo, ellos humeaban la punta del cerro dando a entender a otras tribus cercanas su malestar puesto que, esta se reflejaba a gran distancia.En el recorrido de su territorio, podemos encontrar rica producción de maíz, y el primer productor de trigo de alta calidad de la provincia, hallamos cebada, por su puesto la papa en sus diversas variedades, habas, arveja, quinua, zapallo, zapalillo, calabaza, zapallillo andino y toda clase de hortalizas, cabe señalar que en las riberas del río Velille podemos encontrar frutas desde plátano, naranja, palta, manzana que también se produce en la misma capital de distrito, peras, ciruelos, tumbo, níspero, granadilla, capulí, tuna, y otros; dentro de la actividad ganadera encontramos con mayor frecuencia la crianza de vacas criollas, Brown Swiss, Holstein; también encontramos ovejas, caballos, chanchos, etc.