Su nombre como institución por otra parte es un nombre francés que hace referencia a gente armada o un grupo militarizado, esto hace que la gran mayoría de su simbología y grados coincidan con los de las demás Fuerzas Armadas.[1] Los grados jerárquicos en esta institución se dividen en tres niveles, en donde los de la planta I corresponden a oficiales penitenciarios, los de la planta II a los suboficiales y gendarmes, y la planta III al personal no uniformado.[3] Corresponde a los funcionarios que han cursado y aprobado la malla curricular impartida por la Escuela de Oficiales de Gendarmería para la carrera de oficial penitenciario, excepto el grado de director nacional bajo ciertas circunstancias, ya que es imperativo que se cuente con los requisitos consignados en las normativas institucionales y la confianza del Presidente de la República.En este último caso, dicha labor se concentra en la atención especializada de la población penal, que cumple condenas en régimen cerrado o régimen abierto.Este estamento cuenta con personal de planta (834), que se encuentra adscrito al mismo régimen profesional que los funcionarios de las plantas I y II, y los asimilados a grados en calidad de contrata (2166), con renovación anual y sistema profesional regular.
Distintivos de grados de los Suboficiales y Gendarmes.