Antes de HID, los dispositivos normalmente se ajustaban a muy estrictos protocolos para el ratón, teclados y joysticks.
[2] El concepto de un autodescribible protocolo libre fue inicialmente concebido por Mike Van Flandern y Manolito Adan cuando se encontraban trabajando en el proyecto llamado Raptor en Microsoft e independientemente por Steve McGowan mientras trabajaba en el protocolo de un dispositivo para Access Bus en Forte.
En comparación, este mensaje usualmente no aparece para los dispositivos que son conectados a conectores de 6 pines PS/2 los cuales preceden al USB.
El ejemplo más común de un host es un computador, pero algunos celulares y PDA también pueden ser hosts.
Los dispositivos definen sus paquetes de datos y luego presentan un descriptor HID al host.
Se sabe que algunos sistemas operativos tenían shipped bugs en los controladores de los dispositivos para analizar los descriptores HID, años antes de que los drivers del dispositivo fueran originalmente lanzados al público.
Sin embargo, esta complejidad es la razón del porqué fue posible la innovación rápida con dispositivos HID.
El descriptor HID no es usado en este modo así que la innovación está limitada.
El nombre del grupo de trabajo se cambió a la clase Human Interface Device sugerido por Tom Schmidt de DEC, ya que la norma propuesta soportaba la comunicación bidireccional.