[1][2] La capacidad de transmitir en modo dúplex está condicionado por varios niveles: Atendiendo a la capacidad de transmitir entera o parcialmente en modo dúplex, se pueden distinguir tres categorías de comunicaciones o sistemas: símplex, semidúplex (half-duplex) y dúplex (full-duplex).Un ejemplo podrían ser las conversaciones telefónicas, videollamadas o alguna actividad donde la transmicion fluya simultáneamente.Un ejemplo de esto podrían ser los cajeros o las CPU Únicamente permiten la transmisión en un sentido (unidireccional).La duplexación por división de tiempo tiene una gran ventaja en los casos en los que hay asimetría entre la velocidad del uplink y el downlink.Según aumenta la cantidad de data en el uplink, más capacidad de comunicación puede ser destinada a este, y si por el contrario el tráfico se vuelve más ligero, se puede reducir su capacidad.Esto significa que técnicas como la formación de rayo trabajan bien con sistemas TDD.El término es usado frecuentemente entre los radio aficionados, donde un operador está tratando de contactar un repetidor.Otra ventaja de la duplexación por división de frecuencia es que hace el planeamiento de radio mucho más fácil y más eficiente, porque las estaciones bases no se "escuchan" entre ellas (transmiten y reciben en diferentes sub-bandas) y por lo tanto normalmente no se interfieren entre ellas.
Una simple ilustración de un sistema de comunicación
half duplex
.
Una simple ilustración de un sistema de comunicación
simplex