Dirección General de la Deuda Pública

La Dirección General de la Deuda Pública, también llamada Dirección General de Liquidación de la Deuda Pública, Dirección General de la Deuda del Estado, o Dirección General de Crédito Público, fue un órgano de la Administración pública española que entre 1811 y 1903 gestionó la política nacional relacionada con la deuda pública.

Históricamente, las competencias sobre las deudas y créditos públicos fueron competencia de la Tesorería General del Reino.

En este sentido, durante el reinado de Carlos III se inició la emisión de «vales reales», un tipo de título de deuda para compensar el déficit que tenía el Tesoro Real debido a la intervención de España en diversos conflictos, como la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.

[1]​ En 1820, el gobierno del Trienio Liberal volvió a convertirla en una junta, entre 1824 y 1835 fue una comisión y, desde entonces, fue una dirección con los nombres de Dirección General de Liquidación de la Deuda Pública (1835-1836 y 1840-1847), Dirección General de la Deuda del Estado (1848-1853) y Dirección General de la Deuda Pública (1847-1848 y 1853-1903).

En el año 1903 se fusionó con la Dirección General de Clases Pasivas, dando lugar a la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas,[2]​ que en 1957 se reintegró en la Dirección General del Tesoro,[3]​ donde hoy aún permanece.