La Dirección General de Planificación, Innovación y Gestión de la Formación Profesional de España es el órgano directivo del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, adscrito a la Secretaría General de Formación Profesional, que asiste a esta en el diseño y gestión de convocatorias y programas sobre formación profesional, en el impulso de infraestructuras y centros formativos, así como en la innovación tecnológica, todo dentro del ámbito de competencias de la Secretaría General.
La Dirección General se creó por Real Decreto 1009/2023, de 5 de diciembre, adscrita a la Secretaría General de Formación Profesional, para reforzar el área de formación profesional del Ministerio de Educación.
[1] Posteriormente, en marzo de 2024 se desarrolló su estructura, con tres subdirecciones generales: una de Programas y Gestión, para el diseño y gestión de las convocatorias, ayudas y reconocimientos, así como la cooperación en FP; otra para Centros y Emprendimiento, responsable de fomentar la actitud emprendedora, la formación del profesorado y la innovación en el ámbito de la enseñanza de FP; y, el Centro de Innovación y Tecnificación de Alto Rendimiento de la FP (CITAR), para la I+D+i en este ámbito.
[2] La Dirección General se estructura a través de los siguientes órganos directivos, todos ellos con rango de Subdirección General: Tanto la Subdirección General de Centros y Emprendimiento como el CITAR, en su respectivo ámbito competencial, son responsables del impulso de la investigación aplicada en los centros de formación profesional, en colaboración con empresas, así como de la creación de entornos estratégicos especializados que favorezcan la colaboración efectiva en diferentes sectores productivos, entre los centros de formación profesional y las empresas; del análisis, promoción e implantación del uso de tecnologías avanzadas en el Sistema de Formación Profesional que contribuyan a la doble transición ecológica y digital y al reto demográfico; y de la promoción de la implantación generalizada de metodologías activas de aprendizaje que refuercen la innovación metodológica, así como la cultura STEAM en los diferentes niveles de aprendizaje de la formación profesional.