Dirección General de Costes de Personal

Asimismo, le corresponde informar con carácter preceptivo en las decisiones que afecten a la envolvente global de gasto de las políticas relativas a recursos humanos y regímenes retributivos del sector público.[2]​ Igualmente, le corresponderán las competencias de ordenación, propuesta normativa, análisis y control presupuestario en materia de personal de los entes del sector público empresarial y fundacional, a excepción de las entidades adscritas al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.[5]​ En 2004 se fusionaron las competencias sobre costes y análisis pero a través de dos subdirecciones generales distintas, una para el análisis de los costes y retribuciones del personal funcionario y otro laboral, quedando las subdirecciones de Gestión de Clases Pasivas y de Ordenación Normativa y Recursos e Información de Clases Pasivas intactas.[8]​ En 2020 fue renombrada como Dirección General de Costes de Personal[9]​ al perder las competencias sobre las clases pasivas del Estado, que pasaron al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social.De acuerdo con los presupuestos generales del Estado para 2023, la DGCP participa en un único programa: