Diplodon chilensis

En Argentina, esta especie se distribuye desde la provincia de Mendoza hasta laguna La Balsa en Chubut, aunque algunos autores amplían su rango de distribución hasta los 45° S.[5]​ Habitan en lagos y ríos de cordillera, adentrándose variablemente en algunos ríos como el Neuquén y el Negro.

[4]​[5]​ Este bivalvo es el único molusco dulceacuícola que ha sido consumido por poblaciones prehistóricas en Chile y Argentina, incluso consumiéndose hasta nuestros días por mapuches y poblaciones locales del sur de Chile.

El registro más antiguo del uso de este recurso por poblaciones humanas se sitúa en el sitio Monte Verde, en el sur chileno, hace 12.500 años.

[5]​ En el río Negro, en el norte de la Patagonia Argentina,las almejas han sido consumidas en el Holoceno tardío, tal como han señalado las investigaciones arqueológicas.

[6]​ En el sitio arqueológico Blanca Gutiérrez, ubicado a unos 4 km al norte del pueblo Lampa, con fechados entre 575 y 950 años A.P.,[7]​ se encontraron valvas de Diplodon con pequeños orificios confeccionados para utilizarlos como pendientes.