Dinar serbio
Hasta la caída del déspota Esteban Lazarević en 1459, la mayoría de gobernantes serbios emitieron dinares.Después de la conquista otomana, hasta mediados del siglo XIX se usaron diferentes monedas extranjeras.Los otomanos establecieron diversas casas emisoras en territorio de Serbia: en Novo Brdo, Kucajna y Belgrado.La moneda fraccionaria actual del dinar serbio es el para, que es como se llamaban las antiguas monedas de plata turcas que circularon en Serbia (nombre derivado del árabe bara, plata).La hiperinflación que se dio en Serbia en el año 1993 se debió básicamente a la política continua del gobierno de emitir moneda para financiar el enorme déficit público originado en los enormes costes derivados de la separación yugoslava y que, como heredera de esta, Serbia tuvo que asumir.Se empezó a controlar la hiperinflación con la introducción de una nueva moneda conocida como el “súper dinar”, equivalente a 1000 millones de los antiguos dinares, y vinculado al valor del marco alemán.