La digestión microbiana de los polisacáridos estructurales, que componen el forraje, es llevada a cabo en dos etapas: primero que todo, llegan los sustratos al rumen y posteriormente los microorganismos se adhieren a dichas estructuras vegetales, en segundo lugar, las enzimas actúan sobre estos sustratos para finalmente degradarlos.Luego, esta agua pretratada se dirige hacia una jardinera impermeable, en ella se siembran plantas de pantano, las que se nutren y alimentan de los detergentes y de la materia orgánica, posteriormente evaporan el agua y de esta forma la purifican, con lo que se puede rescatar hasta un 70% del agua, que a su vez puede ser usada para irrigación.La digestión anaeróbica favorece la degradación de la parte orgánica biodegradable que se encuentra en los residuos sólidos urbanos, para transformarla en biogás]], con un alto contenido de metano que puede ser aprovechado para energía y en un residuo final estabilizado, que tiene un gran poder destructor de microorganismos patógenos, que reúne las condiciones para poder ser utilizado como mejorador del suelo.La biolixiviación es una tecnología[2] que permite extraer un metal de alto valor como puede ser el uranio, zinc, níquel o cobalto, que se encuentran presentes en la mina al momento de extraer el cobre.El resultado o producto de la biolixiviación es una solución ácida que contiene el metal en su forma soluble.Son organismos que viven en condiciones extremas, como en este caso pH ácido y grandes concentraciones de metales.