Nomenclatura de hidrocarburos acíclicos

Por ejemplo, n-pentano para distinguirlo de otros pentanos, como el isopentano y el neopentano.

El alcano lineal polimérico de cadena larga se denomina polietileno: Un alcano acíclico ramificado se nombra fundamentalmente en dos pasos: la cadena más larga encontrada es el heptano, el cual será tomado como compuesto patrón.

El siguiente nombre trivial se conserva: Propileno Para el caso de radicales bivalentes derivados de alcanos acíclicos con enlaces libres simples en una posición en común (Posición geminal) se nombran como un alcano cualquiera según las reglas descritas anteriormente.

Se reemplaza el sufijo “-ano” por todas las posiciones libres separadas por comas, seguido de un guion, el prefijo numeral correspondiente al número de enlaces libres y el sufijo “-il-” si el resultado es un nuevo prefijo, o “-ilo” si es un sustantivo.

Los hidrocarburos acíclicos no ramificados que tienen al menos un doble enlace se definen como alquenos.

Los alquenos se nombran de acuerdo a los siguientes casos: Se han definido conceptos referentes a las posiciones relativas de las dobles ligaduras de los dienos (u otros polienos) conforme a su proximidad: Los siguientes nombres triviales están autorizados por la IUPAC: Cuando compiten dos sustituyentes con el mismo número de carbonos y dobles ligaduras en distintas posiciones, el localizador más bajo corresponde al que presente la insaturación con la doble ligadura más cercana a la cadena principal: Los hidrocarburos acíclicos no ramificados que tienen al menos un triple enlace se definen como alquinos.

Cuando compiten dos sustituyentes con el mismo número de carbonos y triples ligaduras en distintas posiciones, el localizador más bajo corresponde al que presente la triple ligadura más cercana a la cadena principal: Un carbeno es un carbono divalente.

Numeración del n -heptano
Sustituyente butil(o)
Metileno
Metileno