En Madagascar, en el dialecto malgache se la conoce comúnmente como sohongy, sony o soribarika.
[1] Las hojas son pequeñas, de color gris verdoso y están dispuestas en rosetas.
Las flores son muy abundantes y cubren completamente las partes superiores del brote.
Didierea madagascariensis fue descrita por el botánico francés Henri Ernest Baillon y publicada por primera vez en la revista científica Bulletin Mensuel de la Société Linnéenne de Paris 1: 258, en el año 1880.
De hecho, tanto los cactus del Nuevo Mundo, las Euphorbias africanas, como Didierea madagascariensis de Madagascar parecen similares en apariencia, ya que son suculentos, espinosos, almacenan agua y están adaptados a las condiciones del desierto.