Diarios de Juan Bautista

Los Diarios de Juan Bautista —también conocidos como Anales de Juan Bautista— son un conjunto de escritos en lengua náhuatl realizados por el texcocano Juan Bautista del barrio de San Juan, en el siglo XVI.Los textos escritos por Juan Bautista se inscriben en la tradición indígena de los anales, que fue más o menos difundida en los primeros años después de la Conquista.Abajo se presentan los extractos en náhuatl y su traducción al español de este texto.Texto castellano: Domingo a quinze de setiembre 1566 años icuac in octava mochiuh in tonantzin nativitas María auh icuac ompa ilhui quixtilloto in Tepeyac Sta.María de Guadalupe ompa tlama in Villaseca quinexti in ixiptlatzin tonantzi za moch teocuitlat motquitica in quichiuh ihuan calli quimaman in oncan cochi cocoxque… Texto castellano: Juan Bautista ubicó las mariofanías en 1555, 24 años después de la fecha aceptada por la Iglesia católica para las mariofanías del Tepeyac.